GUíA /
PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD

bahidorá 2023

El Carnaval de Bahidorá, como facilitador de cultura y entretenimiento, está comprometido a desempeñar un papel activo en la creación de un futuro sostenible. Para lograrlo, Bahidorá funciona también como un espacio de comunicación, sensibilización y experimentación de alto valor para la divulgación de una cultura sostenible.

Conoce algunos de nuestros logros:

Desde el 2015, Bahidorá mide y compensa el 100% de su huella de carbono, a través de la restauración y reforestación de selvas que realiza el proyecto Scolel´té en la reserva Biosfera el Ocote, ubicada en Chiapas. Esto nos ha posicionado como uno de los festivales pioneros en compensar su huella de carbono a nivel latinoamérica.

En 2018, Bahidorá fue el primer festival latinoamericano en recibir el reconocimiento Green Music InitiativeGMI es una organización que califica y recompensa las estrategias ambientales implementadas por festivales internacionales masivos. De esta labor resulta una red de expertos ambientales que diseñan y desarrollan nuevas maneras de producir y entretener limitando el impacto en el medio ambiente. .

En el 2019, el intercambio de buenas prácticas ambientales entre Glastonbury y Bahidorá, nos inspiró a crear una plataforma para sembrar nuevos hábitos y formas de pensar a favor de la sostenibilidad. Así nació el Foro la Linterna. 

En 2022,  Bahidorá recibe por primera vez el apoyo Cultura Circular: festivales sostenibles del British Council. Así surgió la primera edición del Simposio co-diseñado con Glastonbury, con el que exploramos el papel de los festivales en la construcción de ciudades y sociedades del mañana, bajo el paradigma de la sostenibilidad.

Este 2023 #EnBahidorá recibió nuevamente el apoyo Cultura Circular, gracias al cual presentamos la segunda edición de este Simposio en alianza con Glastonbury. Bajo el nombre de Reset,  esta plataforma  de contenido atemporal, parte del legado social del Carnaval, es parte del Foro la Linterna y aquí puedes conocer más sobre su agenda: bahidora.com/foro-la-linterna

Green Music Initiative

GMI es una organización alemana que califica y recompensa las estrategias ambientales implementadas por festivales internacionales masivos. Organización punta de lanza que detona el intercambio de ideas y buenas prácticas en materia de producción sostenible.

 

UN VISTAZO AL PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD #ENBAHIDORÁ 

El Programa de Sostenibilidad #EnBahidorá, diseñado en alianza con Sabio Company, impulsa el cambio de narrativas y prácticas relacionadas a la cultura de los festivales con un enfoque sostenible. El Programa se desarrolla bajo el estándar internacional ISO 20121, el cual determina los requisitos necesarios para considerar e incluir criterios de sostenibilidad en la gestión de eventos, desde el diseño y la organización, hasta la ejecución y actividades posteriores. Esta es la base con la que generamos los reportes que presentan los principales indicadores y resultados en cada edición. 

Este programa se ha consolidado en cada edición del Carnaval, para invitarnos a reflexionar sobre la posibilidad de un mundo nuevo, cuya construcción comienza en momentos de celebración y unión. Así, #EnBahidorá la sostenibilidad se vive como una manifestación individual y colectiva, posible y divertida.

A continuación presentamos los compromisos a los que contribuimos de forma constante,  y que están alineados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (OSD) de la Agenda 2030: 

Objetivo # 11- Ciudades y comunidades sostenibles

Política de Sostenibilidad alineado a los principios de la Agenda 2030: Nos comprometemos a: conocer el impacto del Carnaval en el entorno, a actuar para reducir y mitigar el impacto, así como a procurar los recursos naturales y construir una comunidad sostenible.

#BahidoráSostenible: Mantenemos una estrategia de comunicación a través de redes sociales y medios aliados, tanto para difundir las acciones de sostenibilidad del Carnaval como para inspirar un estilo de vida sostenible.

Plan para el manejo de Residuos: Una de las estrategias más representativas, con la que reiteramos nuestro compromiso con mantener el nivel y alcance de los esfuerzos que permean en el ciclo de vida del Carnaval.

Objetivo # 13 – Acción por el clima

Huella de carbono: Seguiremos extendiendo el alcance de la medición y compensación de nuestras emisiones por uso de transporte aéreo y terrestre (del comité organizador, talento y transporte ofertado para asistentes), por consumo de energía en sitio (por ejemplo uso generadores eléctricos y combustibles para calentar la comida) y, por último, las emisiones indirectas generadas por los alimentos ofertados en el catering.

Menú vegetariano: Con opciones libres de crueldad y libres de carne, invitamos al público asistente a contribuir, desde su consumo, a un menor impacto ambiental. Un menú vegetariano implica menor generación de emisiones y menor consumo de agua para su producción.

Autobuses Bahidorá: Promovemos y facilitamos el uso de transportes colectivos, organizados por el Carnaval, para disminuir los traslados en vehículo privado y que las personas cuenten con una opción segura para ayudarnos a reducir las emisiones. 

Auto compartido: En búsqueda de la reducción en la generación de emisiones por uso de combustible, incentivamos esta medida en todos los traslados del staff y en campañas para el público asistente. 

Objetivo # 7 – Energía asequible y no contaminante.

Biodiesel:Realizamos esfuerzos de recopilación del aceite quemado (aceite utilizado para cocinar los alimentos durante el Carnaval) para entregarlo a nuestro aliado, quien lo usa como insumo para la producción de biodiesel.

El cambio va de lo individual a lo colectivo:

Hoy, con orgullo y agradecimiento a toda la comunidad #EnBahidorá, podemos decir que somos una celebración cada vez más consciente y que actúa a favor de su entorno. Esto no sería posible sin ti. Tu empatía y apoyo son clave.

Súmate a los siguientes COMPROMISOS:

  • Tira tus residuos y colillas de cigarro en los recipientes ubicados alrededor de todo el parque.
  • Separa tus residuos en todo momento, revisando siempre la categoría de cada recipiente distinguida por la iconografía del Carnaval.
  • Contribuye a recoger residuos que se encuentren fuera de lugar y deposítalos en los contenedores correspondientes.
  • Si acampas, recoge todos tus residuos y regresa a casa con todas tus pertenencias. #LeaveNoTrace
  • Utiliza cosméticos y productos de cuidado personal responsables con el ambiente, si no cuentas con ellos recuerda que habrá a la venta en el Mercado Bahidorá.
  • Por favor, no fumes a la orilla del río. Recuerda que cada colilla de cigarrillo puede contaminar más de 7 litros de agua. Mantengamos el río libre de toxinas.
  • Asiste al Foro la Linterna, este año tendremos a Ecolana en el programa (organización detrás de la creación de un directorio de centros de reciclaje en todo el país) quienes impartirán un taller y darán una plática para compartir buenas prácticas de reciclaje.  


LOS OBJETIVOS QUE EL CARNAVAL ASUME DESDE SU EQUIPO DE COORDINACIÓN GENERAL, SON:

 

  • Medir, reducir y compensar/neutralizar el 100% de nuestra huella de carbono (por uso de transportes, energía en sitio, vuelos de los artistas, entre otros consumos) a través de donativos a organizaciones que ofrecen certificados de carbono.
  • Controlar el uso de insumos, instalaciones y actividades que impliquen materiales de alto impacto ambiental, y propiciar el uso exclusivo de materiales compostables o con ciclos de vida infinitos (reutilizar y/o reciclar).
  • Asegurar que el 100% de las bebidas y alimentos sean servidos en envases compostables, biodegradables o reciclables durante la semana de producción y durante el festival. 
  • El uso de unicel y plástico está estrictamente prohibido para todo proveedor de alimentos y bebidas, existe una penalización monetaria a quien no cumpla con ello.
  • Disponer de forma correcta el 100% de los residuos del evento al compostar, donar, reusar y/o reciclar los residuos generados en el evento, y facilitando su separación al colocar recipientes dedicados alrededor de todo el recinto. La organización del evento se encarga de la correcta separación de residuos, pero se espera la colaboración de todos los participantes en la separación de los mismos para facilitar este proceso.
  • Minimizar el impacto ecológico que implica el consumo de agua embotellada, ofreciendo al público general estaciones de agua potable gratuita para beber.
  • Sensibilizar e invitar a la reflexión sobre nuestra responsabilidad con el entorno a través de mensajes explícitos a lo largo de toda la campaña de comunicación del evento, así como con mensajes físicos impresos en sitio.