GUÍA /
PREGUNTAS FRECUENTES
BAHIDORÁ 2023
FAQS
¿Cuáles son los horarios de acceso?
El Carnaval inicia su celebración con una fiesta inaugural el día viernes 18 de febrero para quienes tengan sus boletos de tres días y campamento, abriendo sus puertas a las 3:00 p.m. Sino cuentas con boleto de campamento, el acceso se realizará a partir de las 06:00 p.m. Las puertas estarán cerrando el domingo 20 de febrero a las 6:00 p.m. No se permitirá el acceso de asistentes al área del Carnaval fuera de estos horarios.
El campamento de Bahidorá abre sus puertas el viernes 18 de febrero a las 3:00 p.m. (para asistentes con boleto para 3 días) y, dependiendo de la zona de camping que tengas, cierra sus puertas el domingo 20 a las 6:00 p.m. (Zona B) o el lunes 21 de febrero a las 11:00 a.m. (Zona A). Quienes acampan únicamente tendrán acceso a la zona del Carnaval y el río durante los horarios de apertura del Carnaval.
Si deseas llegar al Carnaval desde el viernes 18 de febrero, es necesario que cuentes con un boleto de 3 días, incluso si cuentas con boleto de campamento. Si cuentas con un boleto general de 2 Días, podrás ingresar al Carnaval a partir de las 11:00 a.m. del sábado.
¿Está permitido reingresar al carnaval?
Sí, en horarios específicos: sábado a partir de las 11: 00 a.m. / domingo a partir de las 08:00 a.m.
¿A qué hora comienza la programación musical?
La apertura de puertas comienza a partir de las 12:30 p.m. Los horarios los puedes consultar en el apartado de horarios.
¿El lugar está habilitado para personas con discapacidad motora?
Sí, la mayor parte de los espacios son planos y amigables con las sillas de ruedas. Además, el Carnaval cuenta con áreas de descanso.
¿Necesito identificación oficial para acceder?
Sí, es necesario presentar una identificación oficial vigente.
¿Puedo ingresar con comida o bebidas a la zona de campamento?
No está permitido introducir alimentos ni bebidas a la zona de campamento o al Carnaval, sin embargo puedes llevar termos vacíos.
Se hará una revisión de maletas y bultos en la entrada.
¿Puedo introducir agua o mi termo?
Se pueden introducir termos vacíos, aunque no se permite el ingreso de bebidas o alimentos. Dentro del Carnaval habrá puntos de hidratación donde podrás llenar tu termo gratis.
¿Puedo introducir medicamentos?
Sí, te pedimos que traigas tu receta médica para verificar la posesión de los medicamentos.
¿Qué no debo llevar al Carnaval?
No podrán ingresar:
Cámaras de video profesionales, selfie sticks, drones, sillas, bultos grandes, alimentos y bebidas (de ningún tipo), mascotas, drogas y otras sustancias prohibidas, recipientes de vidrio (incluyendo perfumes), aerosoles, sustancias inflamables, cadenas, sillas plegables, walkie tokies, carritos de transporte, objetos punzocortantes como tijeras, cuchillos, navajas, ni armas.
¿Cuánto cuesta el boleto para el Carnaval?
Tenemos distintos tipos de boletos y su precio aumenta conforme se acerca el Carnaval. Consulta los detalles de cada uno y la etapa de venta actual en la sección de tickets.
¿Dónde puedo conseguir mis boletos?
Puedes comprar tus boletos en línea a través de Boletia. También puedes comprar tus boletos en puntos de venta independientes. Conócelos en el siguiente enlace: http://bahidora.com/puntos-de-venta/
¿El boleto de campamento es individual?
Sí, el boleto de campamento sólo permite el acceso a una persona.
¿Es seguro comprar boletos en reventa?
Únicamente puedes asegurar la validez de tu boleto si lo compras directamente desde los puntos de venta oficiales de Bahidorá, o bien en un mercado secundario y seguro como StubHub.
El boleto que tengo no está a mi nombre, ¿Puedo acceder con él, o hay algún problema?
Puedes acceder, siempre y cuando el boleto sea válido. No recomendamos comprar boletos en reventa ya que pueden ser boletos duplicados o falsos.
Si no puedo asistir al Carnaval, ¿dónde puedo vender mi boleto?
Bahidorá sólo recomienda la reventa en mercados secundarios seguros como StubHub. Si quieres vender tu boleto, véndelo a través de esta plataforma.
¿Cómo es el clima #EnBahidorá?
El clima caluroso predomina a lo largo del día y comenzando la noche sin embargo, la madrugada puede ser MUY fría.
Te recomendamos llevar bloqueador solar para el día y ropa abrigadora para la noche.
¿Hay seguridad y asistencia médica?
Sin duda.
El Carnaval está preparado para poder asistirte en caso de cualquier incidente.
¿Hay terminales para tarjetas de crédito/débito?
Sí, las estaciones de cargas cuentan con terminales para tarjetas de crédito y débito.
¿Hay cajeros automáticos?
Sí, hay un cajero automático para retirar efectivo. De antemano te recomendamos llevar el efectivo que necesitas para ahorrar tiempo en el Carnaval.
¿Hay servicio de alimentos y bebidas?
Sí, el Carnaval se esfuerza por ofrecer una rica y amplia variedad de alimentos y bebidas. Consulta los proyectos que son parte de nuestra oferta gastronómica en la sección de gastronomía.
¿Hay casilleros?
Hay casilleros limitados para el público general dentro de la zona del Carnaval. Si acampas, te recomendamos llevar un candado para proteger tu tienda de campaña.
¿Hay opciones de comida vegana/vegetariana?
Sí, hay diversas opciones de comida vegana y vegetariana. Consulta los proyectos que son parte de nuestra oferta gastronómica en nuestra sección de gastronomía.
¿Hay transporte colectivo al Carnaval?
Sí, ofrecemos una ruta de autobús con viaje redondo desde la Ciudad de México. Consulta los precios, horarios y puntos de partida en nuestra sección de boletos.
¿Puedo cambiar de día mi boleto de autobús?
No, una vez comprado el boleto, no se podrá transferir de día.