PROGRAMA
CIRCUITO DE ARTEPROGRAMA
CIRCUITO DE ARTEPROGRAMA
CIRCUITO DE ARTECIRCUITO DE ARTE 2023
El arte y su capacidad para hacernos reconectar con la naturaleza desde infinitas posibilidades siempre ha sido parte de la esencia del Carnaval. Es la creatividad la que hace que Las Estacas se transforme en el ecosistema de Bahidorá y, con la llegada del Circuito de Arte en 2018, la participación de artistas visuales, plásticos y experimentales se consolidó como un elemento imprescindible en la experiencia cada año.
Esta edición celebramos cinco años del Circuito de Arte con una alineación diversa, intergeneracional y con una gran afinidad por los procesos sustentables y la conexión más directa entre expresión y naturaleza.
A través de la curaduría de Céline Huerta, Directora de Arte & Experiencias de Bahidorá, este año el Circuito de Arte incluye cinco piezas más respecto a la edición anterior, dos de ellas monumentales y que celebran la conexión de Bahidorá con Morelos a través del arte de Minerva Ayón y Roberto López. Además, presentamos una colaboración especial con C de Cultura y la inclusión de piezas seleccionadas a través de nuestra convocatoria lanzada en septiembre de 2022. Con esta celebración, el Circuito de Arte expande la constelación de expresión y comunidad que ha entretejido desde su inicio, y que suma a las 18 piezas de este año el trabajo de 58 proyectos artísticos de México y el mundo.
C DE CULTURA

Punto de convergencia, pero también de expansión. Desde su despacho en CDMX, el crew de C de Cultura investiga, crea, vincula, diseña e implementa proyectos culturales para instancias y audiencias de todo tipo. Su gestión y propuestas parten de analizar, interpretar y vincular significados en torno a distintos fenómenos sociales en los que estamos inmersxs, para crear estrategias y puentes que impacten de forma positiva en nuestras dinámicas y relaciones. C de Cultura se alía con Bahidorá para copresentar una serie de piezas bajo una misma línea, diseñada especialmente para el Circuito de Arte de esta edición y con obra de Jorge Rosano, Nane Wenhammar, Raisa Pimentel, Minerva Ayón y Constantino Brito.
CONSTANTINO BRITO GREK

Entre lo tangible y lo imaginario, la tecnología y principios básicos de la física y el mundo natural se funden para crear nuevos seres y entornos. Ese es el espacio habitado por la creatividad de Constantino Brito Grek, quien colabora con máquinas, tecnologías y personas para crear proyectos y experiencias transmedia. Su primera instalación inmersiva se presentó en Salón Acme y, ahora, será parte de la experiencia creativa #EnBahidorá. Junto con Jorge Rosano, Raisa Pimentel y Minerva Ayón, Constantino forma parte de la alianza entre C de Cultura y Bahidorá para el Circuito de Arte.
POETA DEL ESPACIO & ARTURO Z

#EnBahidorá, las distintas trayectorias de Dante Álvarez aka Poeta del espacio y Arturo Z convergen, para crear un diálogo en común con una pieza colaborativa para el Circuito de Arte, la cual llega a Las Estacas como parte de la convocatoria lanzada por el Carnaval en septiembre del año pasado. Dante es ambientalista y activista de la movilidad sustentable; además de sus aportes en movimientos de justicia social y política pública, recibió mención honorífica en la bienal de arquitectura del Edomex con el diseño de casa de cultura de Santa María Rayón con accesibilidad universal. Por su parte, Arturo se ha desenvuelto en la gestión, la producción y la exploración de la poesía, el código y la creación audiovisual y actualmente trabaja en la post producción de su obra Bajo Tierra, la cual se estrenó en el festival de cine poesía Fotogenia 2022.
DENDERIUM

En Denderium las realidades alternas creadas por lxs artistas Pats Saucedo (Nuevo León, México) y Andrei Mattorin (Brasil) convergen para crear un espacio audiovisual y performático lleno de posibilidades. En esta nueva colaboración internacional, Pats aportará el entorno visual desde su experiencia como artista multimedia, diseñadora de heterotopías y videomapper, mientras el violinista Andrei Mattorin aportará el complemento sonoro, en una de las piezas de arte sonoro y experimentación audiovisual en vivo que se suman a la celebración del Circuito de Arte en su quinto aniversario.
DUX

Para Dux, el entorno es el lienzo y la tecnología, un universo de posibilidades. Desde su laboratorio de diseño y animación en Ciudad de México, Daniel García y un equipo multidisciplinario de creativxs experimentan con el potencial narrativo del entorno y la arquitectura mediante mapping monumental y técnicas multimedia. Dux lleva poco más de un lustro en activo y en este tiempo ha recibido varios reconocimientos, como el Odawara Prize en Japón. Sus distintivas piezas han recorrido el mundo con domos, castillos, palacios municipales y parlamentarios como lienzo. #EnBahidorá la jungla será el punto de partida para sus paisajes multimedia tan psicodélicos como emotivos.
ENCNTRO’S

Un espacio para fundir estéticas, emociones y perspectivas. Con Encuentro’s, el crew del sello AkashaMX diseña experiencias que unifican intención y misticismo bajo un mismo concepto. Así, en cada Encuentro, se reúnen proyectos visuales, sonoros y plásticos para incidir en la manera en la que artistas y público se relacionan a distintos niveles en un mismo tiempo y lugar. Los Encuentro’s de AkashaMX se realizan desde 2017 en distintas locaciones de Ciudad de México y otros puntos, como Tulum, bajo conceptos que comparten esencia con el Carnaval, al poner luz entre las sombras y compartir experiencias que alimenten no sólo oídos sino también al espíritu. Algunos artistas del roster de AkashaMX son Kuumba, Xaman, Holed Coin y Nada.
FOREMAN

Con la pintura como punto de partida, la creatividad de Marcos González aka Foreman se expande para tomar espacios arquitectónicos e indumentaria como lienzo. Además de su imparable labor plástica, que tiene raíces en el taller del maestro Francisco Castro Leñero y el Centro de las Artes de San Agustín (Etla, Oaxaca) y que utiliza como un dispositivo de memoria social, cultural y política, Foreman coordina el proyecto Talleres Fresno 301, espacio de producción artística multidisciplinaria en CDMX y lleva el proyecto de diseño Chatarra Mx.
GASTÓN GALLARDO

Amalgama y transmutación. El artista mexicano Gastón Gallardo aka Galoescultor reconfigura lo cotidiano a través de su distintiva forma de construir, dándole sentido a lo que, sin su toque, serían sólo fragmentos y caos. Galoescultor entrega piezas que nos hipnotizan al tratar de descifrarlas: sí, son figuras comunes en nuestro imaginario (fieras, deidades, seres mitológicos), pero recreadas de manera extraordinaria con distintos elementos que nos hacen pensar que Galoescultor es un Arcimboldo del futuro. Detrás de su magnético trabajo como escultor están muchos años dedicados a la formación académica y la experimentación multidisciplinaria, siempre con el arte como herramienta de cambio y acción social como inspiración.
JORGE ROSANO GAMBOA

La permanencia del instante y la naturaleza efímera de lo que nos rodea, son parte del ritual de la imagen que el artista Jorge Rosano Gamboa practica a través de la foto, la instalación y otros medios visuales. Con un estilo meditativo y casi fantasmal, Jorge crea un discurso visual para hacer tangible la ausencia. Sus piezas se han mostrado en la Bienal de Fotografía y espacios internacionales como Filet Space en Londres. Junto con Constantino Brito Grek, Nane Wenhammar, Raisa Pimentel y Minerva Ayón, Jorge forma parte de la alianza entre C de Cultura y Bahidorá para el Circuito de Arte.
MARIANO BADARACCO

De la pintura a las experiencias inmersivas y desde Argentina hasta México. Mariano Badaracco ha intercalado su talento artístico y proyectos especiales para marcas, espacios y eventos durante una larga trayectoria que se expresa bajo su propio nombre, y a través de NINJA* su agencia desde hace casi 15 años. Ahora combina su estilo visual con tecnología y grandes formatos, en piezas complejas e inmersivas que ya se han presentado en espacios como Zona Maco y que ahora llegan al Circuito de Arte #EnBahidorá.
MINERVA AYÓN

Con un estilo lúdico y versátil, la artista morelense Minerva Ayón mezcla disciplinas tradicionales y nuevos medios para generar experiencias que se viven como una puesta en escena y cuestionan nuestras ideas sobre género, identidad, deseo y feminismo. Con su esencia de performer, Minerva logra intervenir no sólo espacios, sino mentes y perspectivas, mientras intentamos descifrar sus intrincadas piezas. Para celebrar los cinco años del Circuito de Arte y la conexión con la comunidad creativa de Morelos, el hogar de Bahidorá, Minerva presentará una intervención monumental que podrás experimentar en la explanada de El Amate.
MELISSA SANTAMARIA

Con una estética envolvente y vibrante, la artista Melissa Santamaría despliega su creatividad sinestésica en ilustraciones, diseño, animaciones y video en total simbiosis con la música y el sonido. Con su background en arquitectura, Melissa entrega piezas que se sienten inmersivas, ya sea para live sets de artistas como Flying Lotus, Andy Stott o Hiatus Kaiyote o para la identidad visual de distintos proyectos. Colores ondulantes y texturas hipnóticas para envolvernos en sinestesia #EnBahidorá.
NANE WENHAMMAR

El micelio es fuente inagotable de vida, y también de inspiración. Esto lo sabe muy bien Nane Wenhammar, artista que toma fibras vegetales y bioplásticos para amplificar las posibilidades creativas de lo natural. Los procesos de cada pieza de Nane son también parte de la experiencia: las texturas, colores y formas que los medios orgánicos ofrecen para generar arte en constante evolución. Indumentaria, tapiz, gobelinos y arte textil son las plataformas con las que Nane hace florecer sus ideas y pone el énfasis en nuestro nexo con la naturaleza. Sus obras se han expuesto alrededor del mundo y ahora llegan para enraizarse de manera muy natural #EnBahidorá. Junto con Constantino Brito Grek, Jorge Rosano Gamboa, Raisa Pimentel y Minerva Ayón, Nane forma parte de la alianza entre C de Cultura y Bahidorá para el Circuito de Arte.
QUÁSAR

Futuros especulativos, naturaleza en intersección con lo digital y el arte que incide en los procesos sociales son parte de los experimentos de Quásar, el laboratorio creativo de Sergio Jaso, Tábata Ochoa y Alejandro Cruz. Juntxs, desarrollan comunidad y colaboración a través de videomapping, animación, instalación, fotografía y VJ. De manera reciente han colaborado con proyectos afines como MexikoColectivo y Templum y ahora llegan al Circuito de Arte #EnBahidorá, como parte de la convocatoria lanzada por Bahidorá en septiembre del 2022.
QUEEN SKITTLES

Con un estilo agridulce y adictivo como los Skittles, la muralista Andrés Catalina aka Queen Skittles está en metamorfosis constante, para reinventarse al paso de la cultura pop contemporánea que la inspira. Queen Skittles despliega su vibe destellante y multicolor en grandes lienzos y murales, pero también a través de diseño, dirección de estilo y creatividad para todo tipo de proyectos. #EnBahidorá tomará un espacio del Circuito de Arte para llevarnos por una experiencia de alto contraste entre la naturaleza de Las Estacas y su trazo, tan estilizado como estridente.
RAISA PIMENTEL

Raisa Pimentel es parte de una nueva generación de creativxs que hacen converger tecnología y nuevos medios, con las infinitas posibilidades de lo orgánico y los biomateriales. En esta intersección, las piezas y proyectos de Raisa nos conectan con un discurso emocional y muy humano, mientras el proceso mismo de sus materiales se vuelve un elemento vivo y cautivador, con la intención de romper paradigmas sociales. Junto con Constantino Brito Grek, Jorge Rosano Gamboa y Minerva Ayón, Raisa forma parte de la alianza entre C de Cultura y Bahidorá para el Circuito de Arte.
ROSSANERA

Mundos extraordinarios desde lo orgánico y natural. Ya sea en el entorno a través de mobiliario o luminarias, o en nosotrxs mismxs, a través de máscaras o indumentaria, la creatividad de Rossanera se filtra en lo cotidiano para añadir un toque surreal que no se despega por completo de este mundo: para Rossanera la creatividad es una vía para inspirar conductas sustentables. Para el Circuito de Arte #EnBahidorá, Rossanera continúa la línea de responsabilidad ambiental del Carnaval, con una pieza con biomateriales y elementos reciclados que presentará como parte de la convocatoria lanzada por Bahidorá en septiembre del 2022.
ROBERTO LÓPEZ

La obra y procesos creativos de Roberto López florecerán en simbiosis dentro del Circuito de Arte en Bahidorá, ya que además de ser parte de la comunidad artística de Morelos, el hogar del Carnaval, Roberto parte de una constante reflexión entre la relación de la fauna, la vegetación, la basura y la vida urbana. Invasión, autoconstrucción y simbiosis son los principales temas que explora a través de dibujo y escultura, y que traerá al gran formato con la intervención monumental que presentará como parte de las celebraciones de cinco años del Circuito de Arte en la explanada de El Amate.
SOFÍA PROBERT

Hay una sintonía muy especial entre el arte de Sofía Probert y la esencia de Bahidorá: ambos se inspiran y catalizan las distintas texturas de la experiencia humana colectiva, el vínculo con la naturaleza y nuestra responsabilidad ambiental. Sofía parte de la multidisciplina y la mezcla entre medios análogos y digitales para reflexionar sobre la libertad, lo femenino y la relación entre el humano y la biodiversidad, en un proceso creativo que se entreteje con sus estudios en la licenciatura de Biología en la UAM Xochimilco. Sus piezas se han exhibido en espacios como el Museo Tamayo y el Museo Carrillo Gil y este año regresan al Circuito de Arte #EnBahidorá para potenciar nuestra conexión creativa con el entorno natural.